“El bienestar emocional de los jóvenes: una experiencia de trabajo comunitario”. Anuari de Joventut 2024 - Bienestar Social
“El bienestar emocional de los jóvenes: una experiencia de trabajo comunitario”. Anuari de Joventut 2024

El pasado 20 de marzo tuvo lugar el acto público de presentación del Anuario de la Juventud de las Islas Baleares 2024 en el Centro Integrado de Formación Profesional Son Llebre.
En esta edición se incluye el artículo “El bienestar emocional de los jóvenes: una experiencia de trabajo comunitario”, que presenta una experiencia de intervención con jóvenes llevada a cabo desde el CMSS de Llevant Sud en conjunto con la entidad Patronato Obrero, a través del Proyecto de Intervención Comunitaria en el territorio de Llevant Sud.
Las personas autoras del artículo son: Antonia Segura Rotger, Ana Rodríguez Ávila, Joan Vaquer Servera, Andreu Forteza Piña, Virginia López Tirado e Isabel Cortada Marín.
El artículo expone el desarrollo del proyecto de intervención comunitaria orientado a mejorar la salud emocional de los y las jóvenes de la barriada. Este proyecto se lleva a cabo de manera conjunta y en red desde el CMSS Llevant Sud, la Fundació Patronat Obrer, diversos centros educativos del barrio y el Centro de Salud Emilio Darder.
Durante las sesiones, se trabajaron diferentes aspectos socioemocionales, tales como:
- Tomar conciencia del cuerpo y de la mente.
- Valorar la importancia de saber pedir ayuda y de sentirse escuchado.
- Expresar emociones y pensamientos.
- Validar los sentimientos propios y aprender a legitimar los sentimientos de los demás.
- Identificar creencias.
- Tomar decisiones.
- Reconocer estresores y situaciones que provocan ansiedad.
- Analizar los diferentes contextos escolares, familiares y sociales que afectan a los menores y cómo los condicionan.
- Afrontar situaciones y problemas de la vida cotidiana, tales como relaciones tóxicas, duelo migratorio, duelos familiares, autoestima, gestión del aburrimiento, falta de hábitos, autoexigencia, falta de autocontrol, somatización de enfermedades, uso de redes sociales, entre otros.
El trabajo comunitario es una herramienta poderosa para fortalecer la salud mental de los y las jóvenes, ya que les brinda un espacio de apoyo mutuo donde pueden expresar sus emociones y encontrar soluciones colectivas a sus problemas. Además, fomenta valores esenciales como la empatía, la solidaridad y el sentido de pertenencia, creando redes de apoyo que favorecen su crecimiento emocional y su integración en la sociedad.
Pueden acceder al al Anuario de la Juventud 2024 en el siguiente enlace
Fecha última modificación: 1 de abril de 2025